María, una ingeniera de planta en una fábrica de productos químicos, estaba realizando su rutina diaria de supervisión. Un día, mientras inspeccionaba una línea de producción, uno de sus compañeros, Pedro, tuvo un accidente. Pedro estaba manipulando productos químicos sin los guantes adecuados y sufrió quemaduras en las manos. Este incidente fue un recordatorio impactante para todo el equipo sobre la importancia de usar el equipo de protección correcto.
Historias como la de Pedro son comunes en el sector industrial, donde los riesgos para las manos están siempre presentes. Las estadísticas muestran que una gran proporción de los accidentes laborales involucran lesiones en las manos, subrayando la necesidad crítica de una protección adecuada.
En este artículo, explicaremos las diferentes normativas y estándares internacionales que regulan los guantes de protección, así como las categorías y tipos de guantes disponibles en el mercado. A través de un análisis detallado, destacaremos la importancia de cada tipo de guante y cómo elegir el más adecuado según las necesidades específicas de cada tarea. Al final, nuestro objetivo es proporcionar una guía completa que ayude a trabajadores y empleadores a tomar decisiones informadas para proteger una de sus herramientas más valiosas: sus manos.
Organizaciones internacionales
Estas son las principales organizaciones internacionales que regulan a los guantes de protección.
OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
Es la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, que establece y ejecuta normas que protegen la seguridad y salud en el lugar de trabajo. La Ley confiere a los trabajadores el derecho a condiciones de trabajo seguras y saludables.
ANSI (American National Standard Institute)
Es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.
Estos estándares aseguran que las características y las prestaciones de los productos son consistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismos términos y que esta categoría de productos se vea afectada por las mismas pruebas de validez y calidad.
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health)
Es una agencia que fue establecida para ayudar a garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para los hombres y mujeres que trabajan, mediante actividades de investigación, información, educación y capacitación en el campo de la seguridad y salud ocupacional. Además, realiza investigaciones científicas, elabora directrices y recomendaciones de obligatoriedad, difunde información y responde a solicitudes para la realización de evaluación de riesgos de salud en el lugar de trabajo. NIOSH forma parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS).
Marcado CE – UNE
El marcado CE (o marca CE) proviene del francés y significa «Conformité Européenne» o de Conformidad Europea y es una marca europea para ciertos grupos o productos industriales.
UNE
Es una asociación privada sin ánimo de lucro, reconocida legalmente en España como organismo nacional de normalización conforme a lo establecido en el reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial (Real Decreto 2200/1995) y en el Reglamento (UE) 1025/2012 sobre Normalización Europea.
El marcado CE
Es el testimonio por parte del fabricante de que su producto cumple con los mínimos requisitos legales y técnicos en materia de seguridad de los Estados miembros de la Unión Europea.
Categoría de Guantes
Los guantes de trabajo al igual que cualquier otro tipo de Equipo de Protección Personal, se clasifican en tres categorías en función al riesgo:
Categoría 1
De diseño sencillo. Protegen contra riesgos leves o menores. Estos guantes podrán fabricarse sin ser sometidos a examen de tipo CE, y el fabricante o distribuidor podrá emitir un auto certificado de conformidad.
Categoría 2
De diseño intermedio. Protege de riesgos intermedios, es decir, que no puedan causar lesiones graves o la muerte. Son certificados por un laboratorio u organismo notificado.
Categoría 3
De diseño complejo. Protege contra riesgo de lesiones irreversibles o la muerte. Son certificados por un laboratorio u organismo notificado, más un control de la fabricación por parte del mismo organismo.
Pictogramas
Todos los guantes de protección tienen que estar oportunamente certificados. En el certificado se identificarán mediante pictogramas en forma de escudo (símbolo de protección contra el riesgo) los riesgos que están cubiertos por el guante, también se hará constar el «nivel de prestación» que es la eficiencia para cada tipo de riesgo cubierto.
Exigencias básicas para los guantes de protección
- Identificación del fabricante
- Composición del guante
- Inocuidad
- Ergonomía
- Desteridad
- Pictogramas
- Información e instrucciones de uso
- Tallas
Normativas específicas
- EN 388: Riesgos mecánicos
- EN 60903: Riesgos eléctricos
- EN 374: Riesgos químicos
- EN 381: Riesgos por corte sierra de cadena
- EN 511: Riesgos por frío
- EN 659: Guantes para bomberos
- EN 421: Riesgo por radiaciones
- EN 1149: Riesgos electrostático
- EN 1082: Riesgos cortes y pinchazos por cuchillo de mano
- EN 12477: Riesgos de soldadura
- EN 10819: Riesgos por vibraciones mecánicas
Tipos de guantes

Guantes de Kevlar y Nomex
Guantes resistentes a temperaturas extremas, a productos químicos, abrasión, cortaduras y a una baja conductividad eléctrica.

Guantes de algodón
El algodón es cómodo, fresco y absorbente, y no deja arañazos ni huellas dactilares. Además, el algodón es naturalmente biodegradable, no se derrite en la piel y tiene buena resistencia a la abrasión.

Guantes de Nylon
Estos son utilizados para mejorar la destreza. También se utilizan en trabajos donde existen riesgos físicos ligeros.

Guantes de PVC
Manejo de ácidos y bases fuertes, alcoholes y disoluciones acuosas de algunas sales.

Guantes de Neopreno
Trabajos que requieran mayor resistencia química. Además ofrece protección contra abrasión y objetos punzocortantes y son resistentes a la luz solar y ozono. Además, este material es resistente a la flama y no puede quemarse.

Guantes de Nitrilo
Resistentes a la abrasión,cortaduras, luz solar, ozono y permiten su uso con comodidad. Resistentes a aceites, grasas, ácidos no oxidantes, productos cáusticos y alcoholes.

Guantes de Poliuretano (PU)
En general, resisten a una gran variedad de alcoholes, hidrocarburos y disolventes orgánicos. Además tienen una mejor resistencia a objetos punzocortantes, abrasión y desgarros que los de hule natural.
Riesgos químicos
Irritación y Quemaduras en la Piel
- Ácidos y Bases Fuertes: Sustancias como el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio pueden causar quemaduras químicas graves y daños permanentes en la piel.
- Solventes Orgánicos: Productos como el tolueno, xileno y acetona pueden causar irritación, sequedad y dermatitis.
Absorción de Sustancias Tóxicas
- Metales Pesados: Mercurio, plomo y cadmio pueden ser absorbidos a través de la piel, causando envenenamiento sistémico.
- Pesticidas y Herbicidas: Estos productos químicos pueden ser absorbidos y causar efectos adversos en el sistema nervioso y otros órganos.
Sensibilización y Alergias
- Isocianatos: Utilizados en la producción de poliuretanos, pueden causar sensibilización y reacciones alérgicas graves en la piel.
- Latex: Algunas personas desarrollan alergias al látex, lo que puede causar dermatitis de contacto o reacciones alérgicas más serias.
Cáncer y Enfermedades Crónicas
- Agentes Carcinogénicos: Sustancias como el benceno y el cloruro de vinilo están asociadas con un mayor riesgo de cáncer.
- Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs): Encontrados en productos de alquitrán y carbón, están vinculados a varios tipos de cáncer de piel.
Mantenimiento y cuidado
Cuándo cambiar el guante
Al perder funcionalidad y/o implicar riesgo, tales como:
- Roturas
- Áreas descubiertas
- Permeación
- Desgaste severo
- Cuando pierda requisitos para desempeñar eficientemente la tarea
- Riesgo de dermatitis/hongos
- ¡Cuando no sea adecuado! (corrija)
Cuidado de los guantes
Los guantes en general, deberán conservarse limpios y secos por el lado que está en contacto con la piel. En cualquier caso, los guantes de seguridad deberán limpiarse siguiendo las instrucciones del proveedor.
Al utilizar guantes de protección puede producirse sudor, Ello se resuelve utilizando guantes con forro absorbente, no obstante, este elemento puede reducir el tacto y la flexibilidad de los dedos, así como la capacidad de asir.
Las manos deben estar secas y limpias antes de ponerse los guantes.
Los guantes deben cuidarse para que estén a punto siempre que tengamos que usarlos: hay que comprobar periódicamente si están rotos o tienen algún tipo de agujero, sustituirlos inmediatamente por unos nuevos.
El lugar de conservación también es muy importante, es recomendable guardarlos en un lugar seco, lo más alejado posible a las fuentes de calor y evitando la exposición a los rayos solares lo máximo posible.
Conclusiones
La protección adecuada de las manos es esencial en numerosos entornos laborales para prevenir lesiones y enfermedades. Las organizaciones internacionales como OSHA, ANSI y NIOSH, junto con el marcado CE y UNE, establecen estándares rigurosos que garantizan la seguridad y la salud en el lugar de trabajo mediante la certificación y regulación de los guantes de protección.
Existen diversas categorías de guantes, desde aquellos que ofrecen protección básica hasta los que protegen contra riesgos complejos, y cada tipo de guante está diseñado para enfrentar riesgos específicos, como los mecánicos, químicos, térmicos y eléctricos. Además, los guantes están etiquetados con pictogramas que indican los niveles de protección que ofrecen.
El mantenimiento y cuidado de los guantes es crucial para asegurar su efectividad. Es fundamental seguir las instrucciones del proveedor para limpiar y almacenar los guantes correctamente, y reemplazarlos cuando presenten desgaste o daño.
En resumen, seleccionar los guantes adecuados y mantenerlos en buen estado no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también asegura un entorno laboral más seguro y eficiente.